¿Qué es la gran invalidez y cómo se diferencia de la incapacidad permanente absoluta?
La gran invalidez y la incapacidad permanente absoluta son dos términos que a menudo se confunden. Ambas se refieren a situaciones en las que una persona se encuentra en un estado de discapacidad permanente y total, pero hay diferencias importantes entre ellas. La gran invalidez es un estado aún más grave que la incapacidad permanente absoluta, ya que implica una dependencia total de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria. En este artículo, explicaremos cómo obtener la gran invalidez desde la incapacidad permanente absoluta y cuáles son los requisitos y pasos a seguir.
¿Qué es la gran invalidez y cómo se obtiene?
La gran invalidez es un estado en el que una persona, debido a una enfermedad o lesión, se encuentra en una situación de discapacidad total y permanente, y además requiere la asistencia constante de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Estas actividades incluyen cosas como vestirse, comer, bañarse y moverse. Para obtener la gran invalidez, es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso específico.
Requisitos para obtener la gran invalidez desde la incapacidad permanente absoluta
Para poder solicitar la gran invalidez desde la incapacidad permanente absoluta, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Estar en situación de incapacidad permanente absoluta
Lo primero es haber sido declarado en situación de incapacidad permanente absoluta por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o por una mutua colaboradora con la Seguridad Social. Esto significa que se ha determinado que la persona no puede realizar ninguna actividad laboral debido a su discapacidad.
Requerir la asistencia de otra persona para realizar actividades básicas de la vida diaria
Además de estar en situación de incapacidad permanente absoluta, es necesario que la persona requiera la asistencia constante de otra persona para realizar actividades básicas de la vida diaria. Esto debe ser acreditado por un informe médico oficial y puede incluir actividades como vestirse, comer, bañarse y movilizarse.
No tener ingresos suficientes
También es necesario demostrar que la persona no tiene ingresos suficientes para poder contratar a una persona que le asista en sus actividades diarias. Esto se evalúa en función de los ingresos y el patrimonio de la persona, así como de los ingresos de su cónyuge o pareja de hecho.
Proceso para obtener la gran invalidez desde la incapacidad permanente absoluta
Una vez que se cumplen los requisitos anteriores, se puede iniciar el proceso para obtener la gran invalidez desde la incapacidad permanente absoluta. Este proceso consta de los siguientes pasos:
Solicitud de revisión de grado de incapacidad
Lo primero que se debe hacer es solicitar una revisión del grado de incapacidad ante el INSS o la mutua colaboradora correspondiente. Esta solicitud debe incluir toda la documentación médica que acredite la necesidad de asistencia de otra persona para realizar actividades básicas de la vida diaria.
Evaluación por el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI)
Una vez presentada la solicitud, se realizará una evaluación por parte del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI). Este equipo está compuesto por médicos y profesionales de otras disciplinas que evaluarán la situación de la persona y determinarán si cumple con los requisitos para obtener la gran invalidez.
Resolución y notificación de la decisión
Una vez que el EVI ha evaluado la situación, se emitirá una resolución y se notificará a la persona si se le ha concedido la gran invalidez o no. En caso de ser positiva, se deberá presentar una solicitud de pensión de gran invalidez para poder recibir el correspondiente subsidio.
¿Qué beneficios se obtienen con la gran invalidez?
La gran invalidez otorga a la persona una serie de beneficios y ayudas para hacer frente a su situación de discapacidad. Algunos de ellos son:
Pensión de gran invalidez
La persona recibirá una pensión de gran invalidez, que es una prestación económica mensual que tiene como objetivo cubrir los gastos derivados de la discapacidad.
Prestación económica para cuidados en el entorno familiar
Además de la pensión, la persona puede recibir una prestación económica para cuidados en el entorno familiar, que se destina a la persona que asiste a la persona con gran invalidez en sus actividades diarias.
Asistencia sanitaria
La persona tendrá derecho a recibir asistencia sanitaria gratuita en la Seguridad Social, incluyendo medicamentos, tratamientos y rehabilitación.
La gran invalidez también otorga una serie de prestaciones sociales y fiscales, como descuentos en el transporte público, ayudas para la adaptación del hogar, exenciones fiscales, entre otros.
¿Puedo trabajar si tengo la gran invalidez?
Sí, es posible trabajar si se tiene la gran invalidez, siempre y cuando se cumpla con ciertas condiciones y se informe a la Seguridad Social. La pensión de gran invalidez se suspenderá mientras se esté trabajando, pero se podrá solicitar de nuevo una vez que se deje de trabajar.
¿Puedo perder la gran invalidez?
Sí, la gran invalidez puede ser revisada periódicamente por la Seguridad Social, y en caso de que se determine que la persona ya no cumple con los requisitos, se puede perder el derecho a la pensión.
¿Puedo solicitar la gran invalidez si ya tengo una pensión por incapacidad permanente?
Sí, es posible solicitar la gran invalidez si ya se tiene una pensión por incapacidad permanente, siempre y cuando se cumplan los requisitos para obtenerla.
¿Cómo puedo demostrar la necesidad de asistencia de otra persona?
Se debe presentar un informe médico oficial que acredite la necesidad de asistencia de otra persona para realizar actividades básicas de la vida diaria. También pueden ser útiles informes de otros profesionales como trabajadores sociales o fisioterapeutas.
¿Qué pasa si tengo ingresos o patrimonio?
Si se tienen ingresos o patrimonio, se debe demostrar que no son suficientes para poder contratar a una persona que asista en las actividades diarias. En caso de que se demuestre que se tienen ingresos suficientes, se puede perder el derecho a la gran invalidez.
¿Qué pasa si mi situación cambia?
Si la situación de la persona cambia, ya sea mejorando o empeorando, se debe informar a la Seguridad Social para que se realice una revisión del grado de incapacidad y se ajusten las prestaciones correspondientes.
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la gran invalidez?
El tiempo puede variar dependiendo de cada caso, pero por lo general el proceso puede durar entre 3 y 6 meses desde la solicitud hasta la resolución final.
Obtener la gran invalidez desde la incapacidad permanente absoluta puede ser un proceso largo y complicado, pero es importante conocer los requisitos y seguir los pasos adecuados para poder acceder a los beneficios y ayudas que otorga. Si se cumplen los requisitos y se sigue el proceso adecuadamente, se podrá obtener la gran invalidez y mejorar la calidad de vida de la persona en situación de discapacidad. Es importante tener en cuenta que la situación puede ser revisada periódicamente, por lo que es necesario informar a la Seguridad Social de cualquier cambio en la situación de la persona. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en consultar con un profesional en la materia.