Anuncios

Diferencia entre prestación contributiva y subsidio por desempleo

La prestación contributiva y el subsidio por desempleo son dos tipos de ayudas económicas que se otorgan a las personas que se encuentran en situación de desempleo en España. Ambos tienen como objetivo principal proporcionar un ingreso a aquellos que han perdido su empleo, pero existen algunas diferencias importantes entre ellos. En este artículo, explicaremos en detalle las características de cada uno y las diferencias clave entre ellos para que puedas entender mejor cuál es la opción más adecuada para ti en caso de que te encuentres en esta situación.

Anuncios

¿Qué es la prestación contributiva?

La prestación contributiva es un tipo de ayuda económica que se otorga a los trabajadores que han perdido su empleo de forma involuntaria y que han cotizado a la Seguridad Social durante un determinado período de tiempo. Esta prestación está financiada con las cotizaciones de los trabajadores y su cuantía dependerá de las cotizaciones que hayan realizado durante su vida laboral.

Requisitos para acceder a la prestación contributiva

Para poder acceder a la prestación contributiva, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley. En primer lugar, el trabajador debe haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años antes de quedar en situación de desempleo. Además, es necesario estar inscrito como demandante de empleo y no haber rechazado ninguna oferta de trabajo adecuada.

Cuantía de la prestación contributiva

La cuantía de la prestación contributiva dependerá de las cotizaciones que el trabajador haya realizado durante su vida laboral. En general, se calcula teniendo en cuenta el salario base y los complementos salariales que haya recibido en los últimos 180 días trabajados. Además, también se tienen en cuenta las pagas extras y los días de vacaciones no disfrutados.

¿Qué es el subsidio por desempleo?

El subsidio por desempleo es una ayuda económica que se otorga a aquellas personas que no cumplen con los requisitos para acceder a la prestación contributiva, pero que se encuentran en situación de desempleo. Esta ayuda está financiada por el Estado y su objetivo es garantizar un ingreso mínimo a aquellos que no tienen acceso a la prestación contributiva.

Anuncios

Requisitos para acceder al subsidio por desempleo

Para poder acceder al subsidio por desempleo, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley. En primer lugar, es necesario estar inscrito como demandante de empleo y no tener ingresos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Además, no se puede haber rechazado ninguna oferta de trabajo adecuada en los últimos 30 días.

Cuantía del subsidio por desempleo

La cuantía del subsidio por desempleo es de 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Este indicador se actualiza cada año y en 2021 está fijado en 564,90 euros mensuales. Además, en caso de tener responsabilidades familiares, la cuantía se incrementa en un 15%.

Anuncios

Principales diferencias entre prestación contributiva y subsidio por desempleo

Aunque tanto la prestación contributiva como el subsidio por desempleo tienen como objetivo proporcionar un ingreso a las personas en situación de desempleo, existen algunas diferencias importantes entre ellas. A continuación, mencionamos las principales:

Origen de los fondos

La prestación contributiva está financiada con las cotizaciones de los trabajadores, mientras que el subsidio por desempleo está financiado por el Estado.

Requisitos de acceso

Para acceder a la prestación contributiva es necesario haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos seis años, mientras que para el subsidio por desempleo no se requiere un mínimo de cotización, pero sí es necesario cumplir con otros requisitos.

Cuantía

La cuantía de la prestación contributiva depende de las cotizaciones realizadas por el trabajador, mientras que la del subsidio por desempleo es fija y se actualiza cada año.

Duración

La duración de la prestación contributiva dependerá del tiempo que el trabajador haya cotizado, mientras que el subsidio por desempleo tiene una duración máxima de 18 meses.

Responsabilidades familiares

En el caso de tener responsabilidades familiares, la cuantía de la prestación contributiva no se ve afectada, mientras que en el subsidio por desempleo se incrementa en un 15%.

Posibilidad de compatibilizar con un trabajo

La prestación contributiva puede ser compatible con un trabajo a tiempo parcial, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. En cambio, el subsidio por desempleo no es compatible con un trabajo remunerado.

Quizás también te interese:  El artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores

En resumen, tanto la prestación contributiva como el subsidio por desempleo son ayudas económicas que se otorgan a las personas en situación de desempleo, pero con algunas diferencias importantes. La prestación contributiva está destinada a aquellos que han cotizado durante su vida laboral y el subsidio por desempleo es una ayuda para aquellos que no cumplen con los requisitos para acceder a la prestación contributiva. En cualquier caso, es importante informarse bien sobre las condiciones y requisitos de cada uno para poder elegir la opción más adecuada en caso de necesitarlo.

Preguntas frecuentes

¿Puedo solicitar la prestación contributiva si nunca he trabajado?

No, para acceder a la prestación contributiva es necesario haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos seis años.

Quizás también te interese:  Renuncia del trabajador durante el periodo de prueba

¿Puedo recibir el subsidio por desempleo si tengo un trabajo a tiempo parcial?

No, el subsidio por desempleo no es compatible con un trabajo remunerado.

¿Qué pasa si rechazo una oferta de trabajo mientras estoy recibiendo la prestación contributiva o el subsidio por desempleo?

En ambos casos, se perderá el derecho a recibir la ayuda económica. Es importante valorar bien cualquier oferta de trabajo antes de rechazarla.

¿Quieres sugerir alguna publicación o trabajar con nosotros?

Escríbenos